Para ampliar más acerca de las drogas, les dejo aquí una presentación de power point realizada por mí.
sábado, 23 de junio de 2012
Diversas clases de drogas
ESTIMULANTES: ¡Drogas que elevan el estado de ánimo!
Estas drogas generan excitación en el sistema nervioso central, se da un aumento del ritmo cardíaco, la presión arterial y la tensión muscular. Dos estimulantes comunes son la cafeína y la nicotina. Las más peligrosas son la cocaína y las anfetaminas, que en grandes cantidades generan convulsiones y muerte.
CALMANTES: ¡Drogas que bajan el estado de ánimo!
Los calmantes obstaculizan el sistema nervioso, pues hacen que las neuronas se disparen en forma más lenta. Las dosis pequeñas generan sensaciones temporales de intoxicación, junto con una sensación de euforia y gozo. Los más comunes son el alcohol y los barbitúricos.
¡El consumo de drogas produce un estado de conciencia alterado!
Primeramente, ¿Por qué las personas consumen drogas?
- Placer percibido de la experiencia anterior
- Escape de las presiones cotidianas de la vida
- Disponibilidad de las drogas
- Presión de compañeros
- Emoción de probar algo nuevo
Las drogas, cualquier sustancia que cambia la estructura o funcionamiento del cuerpo. |
ESTADOS DE CONCIENCIA: LA HIPNOSIS
La Hipnosis se inició mucho antes que se empezara a
escribir la historia, obviamente no con el nombre de hipnosis. En los tiempos
primitivos, nuestros ancestros alcanzaban estados alterados de la mente,
inducidos por sonidos monótonos, danzas o ambos. Estas mismas técnicas se
siguieron utilizando por siglos. Hoy en día podemos darnos una idea de esto al
ver películas que muestran tribus indígenas practicando ritos.
viernes, 22 de junio de 2012
PERCEPCIÓN Y CULTURA
Hablemos un poco sobre el impacto de la percepción del hombre
en su propia cultura.
PERCEPCIÓN, ILUSIONES ÓPTICAS Y LOS SENTIDOS
Sabemos que nuestro cuerpo a través de los sentidos
capta estímulos, nos sean los mismos
agradables o no, pero, ¿es de tu conocimiento la existencia de la psicofísica? Si no sabes sobre ella, te
invito a conocerla juntos.
jueves, 21 de junio de 2012
ORGANIZACIÓN PERCEPTUAL
Percepción.
Hay varias formas en que el cerebro interpreta el
complejo flujo de información de varios sentidos y crea la experiencia
perceptual que trasciende lo que sentimos directamente.
¿Cómo se oye?
Las ondas sonoras, en realidad son cambios en la presión
del aire, son transmitidas a través del canal auditivo externo hacia el
tímpano, en el cual se producen vibración. Estas vibraciones se comunican al
oído medio mediante la cadena de huesecillos, “martillo, yunque y estribo” y, a
través de la ventana oval, hasta el líquido del oído interno.
El movimiento de
la endolinfa que se produce al vibrar la cóclea, estimula el movimiento de un
grupo de proyecciones finas, similares a cabellos, denominadas células pilosas.
El rango de audición, igual que el de visión, varía de una persona a otras.
miércoles, 20 de junio de 2012
ÓRGANO DE LA AUDICIÓN
Los receptores sensoriales son los encargados de captar
los estímulos externos e internos. Gracias a los nervios, la información
recibida es enviada al Sistema Nervioso Central, el cual elabora una respuesta
que es llevada a cabo por los efectores, esto es, músculos y glándulas
endocrinas y exocrinas.
Hasta el momento sabemos que poseemos cinco sentidos: el
olfato, la vistael gusto, el oído o audición y el tacto.
¿Cómo vemos los colores?
La visión del color se basa en dos procesos:
- La teoría tricromática señala que existen tres clases de conos en la retina, cada uno de los cuales es sensible a cierto rango de colores.
- La teoría de la visión de colores por procesos opuestos supone que existen pares de células diferentes en el ojo. Las células operan en oposición unas de otras.
REDACTADO POR ANA HOU
¿Cómo sentimos el mundo que nos rodea? Sensación & Percepción
EXPLOREMOS LA SENSACIÓN Y LA PERCEPCIÓN. Antes de seguir con la exploración tengamos en cuenta los siguientes conceptos básicos:
- La sensación abarca el proceso por el cual nuestros órganos sensoriales reciben la información del ambiente.
- La percepción es la clasificación, interpretación, análisis e integración de los estímulos que realizan los órganos sensoriales.
- Los estímulos son la fuente de energía física que produce una respuesta en un órgano sensorial.
Los psicólogos consideran que hay por lo menos una docena de sentidos distintos, que se interrelacionan. |
martes, 19 de junio de 2012
Psicología Positiva
La psicología positiva estudia al bienestar psicológico,
concretamente, las bases del mismo. También se encarga de analizar la
felicidad, las virtudes y fortalezas humanas.
PIRÁMIDE DE MASLOW
Abraham Maslow crea una pirámide
en la explica la jerarquía, desde su punto de vista, de las necesidades humanas
lunes, 18 de junio de 2012
CORRIENTE CONTEMPORÁNEA DE LA PSICOLOGÍA:PSICOLOGÍA HUMANISTA
Autorrealización,
Desarrollo y Crecimiento Personal
PSICOANÁLISIS CLÁSICO DE FREUD
Sigmund Freud, nació en mayo de 1856 en freiberg, pequeña
ciudad de lo que es hoy es actualmente Checoslovaquia, murió en 1939, en Londres,
ciudad a la que se traslado, debido a los avances del racismo ya que era de
descendencia judía.
PSICOANÁLISIS
El concepto de «psicoanálisis» designa, por una parte,
aquel modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y
fenómenos implicados en la vida anímica humana. Este modelo se basa en la
experiencia de Sigmund Freud en el tratamiento clínico de casos de neurosis,
fobias y diversos padecimientos psíquicos. Por otra, «psicoanálisis» se refiere
también a la terapia psicoanalítica misma, es decir, a un conjunto de
procedimientos y técnicas terapéuticas para el tratamiento de conflictos
psíquicos.
domingo, 17 de junio de 2012
Terapias cognitivo-conductuales
Sencillamente son las aplicaciones clínicas de la psicología
conductista con la psicología cognitiva.
Las estrategias utilizadas en estas terapias son criticadas
por falta de fundamentos teóricos, ya que ambas psicologías antes mencionadas,
presentan grandes diferencias entre sí.
A pesar de las críticas, existen pruebas que demuestran la
eficacia de estas terapias.
A mi juicio, puede que presenten grandes diferencias en la forma en como se encuentran, por separado, analizadas. Pero si fusionándolas están demostrando gran efectividad en los pacientes, entonces los especialistas que aplican estas terapias están haciendo lo correcto, como psicólogos están cumpliendo con la causa principal y final de nuestra carrera: "contribuir de forma integral al bien común para mejorar las condiciones biopsicosociales de los individuos que conforman la sociedad"
REDACTADO POR IRENE SABAN CON AYUDA DE LA PAGINA WEB "WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE".
A mi juicio, puede que presenten grandes diferencias en la forma en como se encuentran, por separado, analizadas. Pero si fusionándolas están demostrando gran efectividad en los pacientes, entonces los especialistas que aplican estas terapias están haciendo lo correcto, como psicólogos están cumpliendo con la causa principal y final de nuestra carrera: "contribuir de forma integral al bien común para mejorar las condiciones biopsicosociales de los individuos que conforman la sociedad"
REDACTADO POR IRENE SABAN CON AYUDA DE LA PAGINA WEB "WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE".
¿Y qué hay de Albert Bandura?
Albert Bandura
Nació el 4 de diciembre de 1925 en Alberta
del Norte, Canadá. Fue educado en una pequeña escuela elemental y colegio en un
solo edificio, con recursos mínimos, aunque con un porcentaje de
éxitos importante. Completó su licenciatura en Psicología de la Universidad de
Columbia Británica en 1949.
Su teoría
El conductismo, se focaliza
sobre variables que pueden observarse, medirse y manipular y rechaza todo
aquello que sea subjetivo, interno y no disponible. Todo esto con lleva a una teoría de la personalidad que dice que el entorno de uno causa
nuestro comportamiento.
Principios de B.F. Skinner
El condicionamiento operante Burrhus Frederic Skinner |
Nació el 20 de marzo de 1904 en la ciudad de
Susquehanna en Pensilvania. Su padre era abogado y su madre ama de casa.
Al Igual que Pavlov, Watson y Thorndike, Skinner creía en los patrones
estímulo-respuesta de la conducta condicionada. Su teoría tiene que ver con
cambios observables de conducta ignorando la posibilidad de cualquier proceso
que pudiera tener lugar en la mente de las personas. Walden II, publicado en 1948, presenta una sociedad utópica basada en el condicionamiento
operante. También escribió Ciencia y Conducta
Humana, (1953) en el cual resalta la manera en que los principios del
condicionamiento operatorio funcionan en instituciones sociales tales como, gobierno,
el derecho, la religión, la economía y la
educación.
¡Conozcamos a Edward L. Thorndike!
Edward L. Thorndike |
Edward L. Thorndike, (1874-1949)
Fue profesor de psicología en el
Teachers College de Columbia, Estados Unidos. Lo que más atrajo su interés fue
la teoría del aprendizaje, y se cuenta entre los importantes
precursores del conductismo.
Según Thorndike, el aprendizaje se componía de una serie de conexiones entre un
estímulo y una respuesta, que se fortalecían cada vez que generaban un estado de
cosas satisfactorio para el organismo. Esta teoría suministró las bases sobre
las que luego Skinner construyó
todo su edificio acerca del condicionamiento operante, que es la forma de aprendizaje mediante la cual se fortalece o debilita una respuesta voluntaria, según sus consecuencias favorables o desfavorables.
sábado, 16 de junio de 2012
¿Quién es Iván Pavlov?
Iván Pavlov |
Iván Petrovich Pavlov, fue un fisiólogo
ruso y ganador del Premio Novel en 1904 por sus investigaciones sobre el
funcionamiento de las glándulas digestivas. Hizo sus experimentos utilizando
perros, los que mantenía bajo condiciones controladas para
evitar la interferencia de estímulos externos.
Pavlov observó que los perros de su laboratorio salivaban solo con
escuchar los pasos de la persona que se acercaba a alimentarlos; y que no
sucedía lo mismo cuando escuchaban los pasos de otra persona. Los perros no respondían por necesidad biológica (el hambre), sino también como resultado del aprendizaje o condicionamiento clásico, en el cual un estímulo neutro (como los pasos del experimentador) genera una respuesta después de que se asocia con un estímulo (como el alimento) que provoca en forma natural esa respuesta.
En 1927 publica su
estudio “Reflejos condicionados”, obra que describe su teoría.
lunes, 11 de junio de 2012
¡No te confundas!
Al terminar de ver los vídeos, a mi criterio muy completos, suministrados por la Profesora Lesbia Gonzalez, me nació investigar un poquito más sobre la Gestalt y como dicen "el que busca, encuentra", hallé diferentes fuentes de información en el buscador de internet, pero me llamó la atención que en algunas decía "La Psicología de..." y en otras "Terapia". Al principio creí que eran lo mismo, pero leyendo descubrí la diferencia.
Antecedentes de la Psicología de Gestalt
Considero que al establecer corrientes o romas que marcan a las ciencias es necesario sentar las bases que llevaron a crear dichas corrientes, por lo tanto es importante mencionar que la
corriente contemporánea: La Psicología de la Gestalt tiene como principal antecedente a la filosofía alemana
desarrollada en el siglo anterior a la creación de ella (XIX). Con autores de
dicha filosofía como Kant, que formuló una teoría sobre la imaginación, los estímulos
y el pensamiento ó Husserl, que unió la experiencia con la fenomenología
[estudio de todo aquello que aparece].
REDACTADO POR IRENE SABAN
Corriente Contemporánea de La Psicología: Psicología de la Gestalt
Citando a la página web "Wikipedia, La Enciclopedia Libre": ¿Qué significa la palabra Gestalt? Pues, es un término alemán cuya traducción es variada, generalmente se entiende como “forma”, “figura”, “configuración”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)