Se define dolor como “una experiencia sensorial y emocional desagradable”. Se considera tema principal en las ciencias de la salud.
Entre los tipos de evolución del dolor está el agudo, que
aparece bruscamente y el crónico, este último de larga duración y se debe a
causas psicológicas o fenómenos conductuales basados en el aprendizaje, al
hablar de factores psicológicos nos referimos a pensamientos y emociones.
Existen técnicas psicológicas para afrontar el problema del
dolor crónico aunque cabe resaltar que no existe ningún tratamiento que asegure
un resultado efectivo; no obstante es
importante aclarar la necesidad de una buena evaluación para luego elegir el
tratamiento más conveniente para el paciente.
El tratamiento tiene la misión de actuar sobre el dolor
haciendo que los sistemas de regulación natural trabajen adecuadamente y
también debe evitar que el dolor se adueñe de la vida de la persona.
Como técnicas para el funcionamiento de los sistemas naturales de regulación del
dolor podemos nombrar:
-Técnicas de “biofeedback”. Cuya base es el condicionamiento
operante
-Hipnosis
HAY QUE RECONOCER EL DOLOR
El único modo de apaciguar o eliminar el dolor está en el
dolor mismo; este proceso donde aceptamos el dolor es más bien una terapia.
Los
dolores son alarmas que te da el cuerpo para avisarte que algo no anda bien, y
el dolor no se va a ir hasta que descubras que es.
A veces un dolor te está diciendo que tienes que actuar, que algo tienes que hacer.
Así de simple, tu cuerpo seguirá hablando hasta que por fin escuches el mensaje.
A veces un dolor te está diciendo que tienes que actuar, que algo tienes que hacer.
Así de simple, tu cuerpo seguirá hablando hasta que por fin escuches el mensaje.
Podemos actuar a través de técnicas psicofisiológicas
sencillas como el “biofeedback” e hipnosis ejerciendo orden sobre los sistemas
naturales de autorregulación del dolor.
También es posible que reaccionemos sobre aspectos
emocionales ligados a afrontar determinada molestia utilizando terapias como la
cognitivo-conductal encargada de tomar en cuenta la manera en que los pacientes
construyen su mundo y aportan significado a sus eventos.
El dolor se clasifica por intensidad
-Leve
-Moderado
-Severo
Además de las terapias del mundo maravilloso de la psicología
también existen medicamentos que los médicos utilizan para hacerle frente al
dolor. Podemos mencionar el dicoflenaco,
el paracetamol. También otros que
tienen un efecto más fuerte como el tramadol.
Y como pasar por alto la muy utilizada y conocida morfina.
Considero que como psicólogos debemos dar aporte socioemocional para que logren
tanto pacientes como familiares un mejor manejo del dolor; es nuestro deseo y
misión brindar un autentico servicio terapéutico y humano poniendo pasión en lo
que hacemos.
REDACTADO POR IRENE SABAN
REDACTADO POR IRENE SABAN
Estoy de acuerdo contigo Irene!
ResponderEliminar