El sueño es un estado de conciencia
Es una actividad genética
programada, forma parte del descanso, y sus principales características son:
función necesaria y ritmo cíclico diferente
El cerebro se activa aún más que
cuando estamos despiertos
Funciones del Sueño
·
Durante el periodo se producen actividades que son
necesarias para garantizar el físico y la mente del individuo
·
Comparte funciones relacionadas con la conservación de
energía
· Influye en la supervivencia, debido a que la
inmovilidad producida por el sueño, permite pasar inadvertido a los
depredadores
La hormona Melatonina actúa sobre el Sistema Nervioso y produce somnolencia.
Durante el proceso de soñar, se
producen neuronas nuevas, las sustancias químicas limpian productos de la
actividad neuronal, sin esto el cerebro no rendiría en el día.
Podemos decir, en resumen que
cuando dormimos:
·
Se da mantenimiento vital a las neuronas
·
Se le permite al cerebro proyectar “películas” en la
mente
·
La lógica se apaga
Es curioso pero durante toda la
noche solo soñamos a ratos y durante pocos minutos.
Adentrándonos más en el tema,
hablemos de las etapas del sueño:
Son cinco etapas:
Etapa 1: Vigilia
Se presentan ondas cerebrales
bajas, relativamente rápidas.
Etapa 2:
Ondas lentas y reguladas pero
constan de interrupciones de ondas más agudas conocidas como husos del sueño
Etapa 3:
Ondas cerebrales muy lentas, con
picos elevados y valles más bajos en el patrón de ondas
Etapa 4:
Es la más profunda, somos menos
sensibles a estímulos externos.
La primera mitad de la noche el
sueño es dominado por las etapas 3 y 4, la otra mitad por la 1, 2 y 5
Si, existe una quinta etapa, se le
conoce como Movimiento Oculares Rápidos (MOR)
Cuando se regresa a un estado de
sueño menos profundo que el anterior, sucede en nuestro organismo muchas cosas:
el ritmo cardíaco aumenta, al mismo tiempo que la presión y la respiración
también lo hacen, en el caso de los hombres inclusive se suscitan erecciones.
Esto ocurre en la quinta etapa o
sueño MOR, como su nombre lo dice, nuestros ojos se mueven como si estuviéramos
viendo una escena de acción en una película. Cabe aclarar que solo se mueven
nuestros ojos, los músculos del cuerpo se encuentran paralizados
Seis años de nuestra vida, son
sueños
Sin duda podemos concluir que ellos
nos ayudan a almacenar recuerdos y repasar lo ocurrido en el día
Como no hay lógica, nuestros
pensamientos chocan entre sí, y se crean nuevas ideas.
MIENTRAS DORMÍAS...ES CURIOSO PARA MÍ CONOCER QUE CUANDO ESTAMOS DESCANSANDO, EL SUEÑO ESTA LLEVANDO ACABO UNA SERIE DE ACTIVIDADES EN NUESTRO CEREBRO, Y LO QUE MÁS ME HA SORPRENDIDO LUEGO DE INVESTIGAR Y VER VÍDEOS ES QUE EN REALIDAD SOLO SOÑAMOS DURANTE POCOS MINUTOS.
REDACTADO POR IRENE SABAN
MIENTRAS DORMÍAS...ES CURIOSO PARA MÍ CONOCER QUE CUANDO ESTAMOS DESCANSANDO, EL SUEÑO ESTA LLEVANDO ACABO UNA SERIE DE ACTIVIDADES EN NUESTRO CEREBRO, Y LO QUE MÁS ME HA SORPRENDIDO LUEGO DE INVESTIGAR Y VER VÍDEOS ES QUE EN REALIDAD SOLO SOÑAMOS DURANTE POCOS MINUTOS.
REDACTADO POR IRENE SABAN
Quién imaginaría que durante dormimos el cerebro se encuentra más activo que cuando nos encontramos desiertos y realizando diversas actividades cotidianas que nos exigen el uso del razonamiento. Y aunque sea una especulación, algunos investigadores (desde la perspectiva evolutiva) señalan que el sueño permitió a nuestros ancestros conservar energía por la noche, ya que era muy difícil conseguir alimentos a esas horas. ¡Qué impresionante todos los procesos que opera el cerebro humano!
ResponderEliminar