Para la perspectiva constructivista del aprendizaje, éste
puede ser más fácil, pero depende de cada persona que construye su propia
experiencia interna, con lo cual llegamos a la conclusión de que probablemente
el conocimiento no puede medirse, porque cada uno lo capta de diferente manera,
porque somos individuos únicos.
Haciéndole oposición a esta perspectiva se encuentra la
instrucción del conocimiento que postula lo siguiente: “la enseñanza o
conocimientos pueden programarse, de modo que pueden fijarse de antemano
contenidos, métodos y objetivos en el proceso de enseñanza”.
Para el constructivismo se debe crear un ambiente motivacional para aprender, donde
todos los alumnos contribuyan a no solo el aprendizaje individual sino también
al grupal. Donde no se estudie solo por notas, que aprendamos cooperando con
todos, en un clima agradable y solidario y se garantice que dichos alumnos
están capacitados para ser grandes profesionales y ser el futuro de sus
regiones.
La realidad es que ambos enfoques se mezclan pero la
instrucción del aprendizaje toma más presencia. Para mí esto no se debe hacer,
los profesores en los colegios, como panameña hago énfasis en los de mi país, son constructivistas a la hora de explicar
permitiéndole a cada estudiante aprender al ritmo y forma de cada quien, mas, a
la hora de evaluar a los mismos alumnos lo ejecutan sin tomar en cuenta la
perspectiva constructivista.
Entre los personajes fundamentales del construccionismo se
encuentran:
Vigotsky, que estudia la manera como el medio social permite
una reconstrucción interna.
Piaget, se centra en cómo se construye el conocimiento, él
habla de la inteligencia y de sus dos atributos principales: la organización,
en ella señala que la inteligencia está formada por esquemas de conocimientos
que conducen a diferentes conductas. El segundo atributo, es la adaptación,
donde conviven dos procesos simultáneos: la asimilación y la acomodación, la
primera explica el modo en que las personas ingresa nuevos elementos a sus
esquemas mentales, junto con la acomodación, es uno de los procesos básico para
Piaget, en el proceso de desarrollo cognitivo del niño.
REDACTADO POR IRENE SABAN
REDACTADO POR IRENE SABAN
No hay comentarios:
Publicar un comentario