Citando a la página web "Wikipedia, La Enciclopedia Libre": ¿Qué significa la palabra Gestalt? Pues, es un término alemán cuya traducción es variada, generalmente se entiende como “forma”, “figura”, “configuración”.
Luego
de ver los vídeos, leer diferentes fuentes de información y razonar sobre la Psicología de Gestalt, puedo resaltar
diferente ideas como por ejemplo: La palabra fue introducida por el filósofo y
uno de los más importantes representantes de esta corriente, el austriaco
Christian von Ehrenfels. Al no tener una traducción exacta se
utiliza la palabra alemana siempre.
Esta
corriente se desarrolla en Alemania en 1912, en clara oposición al
estructuralismo y funcionalismo creado en Estados Unidos. Fue fundada por Max
Wertheimer, con su estudio sobre la ilusión
de movimiento aparente, cuando se ven imágenes separadas que cambian con
rapidez.
Según los psicólogos de esta corriente [Koffka,
Kohler, Lewin y Wertheimer] la mente es activa y busca describir lo que
percibimos.
He comprendido que
la Psicología de Gestalt se dedica a estudiar la percepción, viendo las cosas
como un todo y no desglosándolas en partes más pequeñas
Datos que a mi juicio son importantes e
interesantes para enaltecer el conocimiento sobre los cimientos de esta
corriente psicológica:
Entre los psicólogos alemanes ya mencionados, Wertheimer afirma que en la percepción influyen todos los
sentidos, siendo la vista el primordial con 80% de importancia.
Para Koffka, la
acción del pensamiento es vital en el proceso de crear totalidades, él publica
“Principios de la Psicología de la Gestalt” donde incluye una teoría sobre el
aprendizaje global.
Por otro lado Kohler,
conocido como “el principal portavoz de la Gestalt”, trabajó con
chimpancés originando una teoría sobre el aprendizaje. Concluyó que los humanos
y también los animales aprenden pensando y no solo se limitan a la imitación o
por el condicionamiento. También definió como intuición a la “comprensión
aparentemente espontanea de una situación y a la repentina solución de un
problema”
Lewin, amplió la corriente añadiendo la motivación del
ser humano, las necesidades y hasta la personalidad e influencias sociales,
incluso aplicó la física a las situaciones humanas.
REDACTADO POR IRENE
SABAN
No hay comentarios:
Publicar un comentario