1. Ley Figura-Fondo
Lo percibido visualmente es siempre una
figura que se recorta sobre un fondo, la mente no puede interpretar algo como
figura y fondo a la vez.
2. Ley de la Proximidad
Nuestra mente agrupa secuencialmente los
elementos tomando como referencia la distancia.
3. Ley de la Continuidad
La mente tiende a agrupar los elementos que
se mueven bajo un mismo patrón o dirección, percibimos los elementos unidos
aunque se encuentren interrumpidos entre sí.
4. Ley de la Semejanza
Se agrupan mediante nuestra percepción los
elementos que radican en igual tamaño, forma, color y otros aspectos visuales
de dichos elementos.
5. Ley del Cierre
La mente completa figuras no cerradas
añadiendo las partes ausentes.
6. Ley de la Pregnancia o de la buena figura o
de la Simplicidad
Tendemos a ver la forma más sencilla
equilibrada, estable y regular, dentro de las condiciones estimulares posibles.
Hacemos simples las imágenes más complejas,
todos estos principios son utilizados por publicistas en sus mensajes para
captar mejor la atención del receptor.
7. Ley del destino
común
Tendemos a percibir como
formando una misma parte de una unidad perceptual, los estímulos que se mueven
a una misma dirección y/o a una misma velocidad
Luego de conocer estas leyes, confirmó lo trabajadora y poderosa que es nuestra mente: "la mente tiende a..." o "la mente completa...". Todo lo hace ella con ayuda de la percepción. En muchas ocasiones tenemos que observar varias veces pues es muy cierto que si "cambias la forma de ver las cosas, las cosas cambian de forma", puede que un momento percibamos esas "cosas" de una manera y al segundo las estemos viendo diferentes. Compartiéndoles mi opinión, todavía no se si en la famosa "COPA DE RUBIN" estoy viendo en verdad la copa o dos personas viéndose a la cara, concluyo que todo es cuestión de percepción.
REDACTADO POR IRENE SABAN
No hay comentarios:
Publicar un comentario